Un exitoso estreno tuvo la nueva teleserie diurna de Mega, «Amanda», la historia de una mujer que regresa catorce años después de haber sido violada por cuatro hermanos a vengarse de ellos. La protagonista es interpretada por la actriz Daniela Ramírez, con quien pudimos hablar antes de emitir el capítulo, y esto fue lo que nos dijo:
Daniela, estás en Amanda, un thriller que irá en horario de tarde por Mega. ¿Cómo ha sido la experiencia?
Muy entretenida, estamos contentos porque el horario ya tiene un nicho, la gente ya está viendo teleseries a esta hora y nos instalamos después de una muy buena que es “Te Doy La Vida”. Estamos fascinados, con un grupo de gente que nos va a ver, que nos va a dar la oportunidad de poder mostrarle nuestro trabajo y ojalá se queden con nosotros.
Algunos comentarios que han surgido a partir de los spots que han mostrado en televisión es que la temática pareciera de una teleserie nocturna. ¿Qué opinas de ello?
No, no es más tirado para una nocturna, sino que para las tres de la tarde, está pensada, hecha, dispuesta e ideada para las 15 horas, tiene un universo luminoso, el motor es este caso pero también tiene otros personajes, la casa Reyes es un mar de risas, tiene de todo la teleserie.
El final de “Te doy la vida” también se puede decir que ha estado más cargado al thriller con el tema del asesinato de Emilio y saber quién fue. ¿Los ayuda que el público esté quizás un poco más habituado a este tipo de teleserie?
Quizás, no sé si fue pensado así pero quizás es un hallazgo que encontraron y que el canal decidió potenciar y también nos estamos afirmando de eso… Nos viene como anillo al dedo.
¿Qué opinas sobre los comentarios de que la temática de la teleserie era muy parecida, o igual, a Fatmagul e Hijos del Monte?
Todas las historias se parecen a todas las historias, todas tienen algo de todas y es así. Son atávicas, es la forma cómo se cuentan lo distinto, ahí está la particularidad que uno pueda darle, la entonación, es parte de la creatividad de los equipos, pero las historias siempre se van a parecer a otras. La muerte es la muerte, el amor es el amor y la pasión es la pasión.
¿Definirías a tu personaje como una antiheroína?
No sé si definirla como antiheroína… Pero si, me gusta igual.
¿Vas a vengarte a través de la seducción de estos hermanos?
Tiene que hacer de todo, primero tiene que crear a otra persona, una buena de ella misma o potenciar lo mejor de sí, sus encantos para poder entrar a esta casa y después claramente va ocurriendo que va entendiendo. Ella siempre dibuja, eso me gusta, dibuja los personajes, sabe cómo se comportan, dónde atacar a uno y al otro, las debilidades, se fija en éstas y eso es lo entretenido… muy entretenido.
De estos hermanos, ¿cuál es tu favorito?
¡Oh! ¡Varios! Es que como te digo, por ejemplo para conversar Luciano es muy entretenido. Para el ego, Bruno es perfecto, los días que me siento mal «Bruno, Bruno…» Con Claudio es más tirante porque es un personaje fuerte y Mateo es una persona bien sensible, inteligente, metódico, es “mateo mateo”, con el tengo una relación más racional un poco más teórica y psicológica, no es tan de piel.
¿Ha sido fuerte para ti hacer este personaje que tiene la carga de haber sido abusada sexualmente cuando adolescente?
Sabes, me ha gustado porque le da voz a ese lugar. No ha sido fuerte sino motivador, me motiva mucho tener la responsabilidad de tener esa voz.
Y justo en este tiempo que ha estado muy fuerte el tema por la campaña “Ni una menos”…
Sí, ha surgido acá eso. Se da una coincidencia que sucedió, que aporta, y que a nosotros nos da más power para organizar bien lo que queremos contar y decir para poder transmitir bien el mensaje.