Mientras «Cuenta Conmigo» sigue en pantalla batallando contra «Los Exitosos Pells», Canal 13 prepara la que será su segunda teleserie vespertina del 2009: «Corazón Rebelde«, la adaptación local de la tira argentina «Rebelde Way«, que será dirigida por Herval Abreu. La guionista que encabeza el equipo dedicado a esta adaptación es Daniella Lillo, quien tiene una amplia trayectoria en cine, teatro y televisión, donde participó en teleseries como «Pecadores«, «Purasangre«, «Ídolos«, de TVN, y «Lola«, de Canal 13, entre otras.
¿Quiénes adaptaron contigo «Corazones Rebeldes»?
Adaptaron para usted: Luisa Hurtado, Catalina Calcagni, León Murillo, nuestra asistente, Melisa Aedo, y nuestro coordinador jefe fue Julio Rojas.
¿Es una adaptación libre o es un fiel reflejo a la original?
En un principio fuimos fieles a la historia original, pero a medida que fuimos avanzando en las tramas rescatamos el espíritu juvenil y su intensidad, empezando a trabajar desde la página en blanco, manteniendo el sentido, la profundidad y pasión de la historia, y al mismo tiempo haciéndola nuestra, chilena, reconocible.
¿Qué novedades tendrá «Corazones Rebeldes» para quienes vieron «Rebelde Way» o «Rebelde»?
Son los mismos personajes queribles y adorables de «Rebelde Way», pero chilenos, con nuestros tiempos y nuestras tensiones. Le dimos más carne a las historias adultas potenciando las rivalidades con los jóvenes y poniéndoles más obstáculos en la realización de sus sueños. Del mismo modo rescatamos el espíritu de personajes entrañables como Sonia Rey y Franco Colucci para ponerlos en el epicentro de la acción dramática adulta junto a sus inseparables Pepa y Peter. Hay mucho humor e intrigas amorosas. La historia en general corre de manera más vertiginosa como un símbolo de los nuevos tiempos. Es como si los personajes siempre estuvieran al borde de todas sus posibilidades, explorando, reaccionando, queriendo decir «¡Lo quiero todo y lo quiero ya!».
¿Cómo invitarías al público de Fotech a seguir esta teleserie?
Es un viaje por una historia ágil y entretenida con giros sorprendentes. Está muy bien dirigida por el gran Herval Abreu y las imágenes son de primer nivel. Cada capítulo es una película y a medida que avanza vertiginosamente está cada vez más entretenida.
¿Qué recuerdos te trae el haber participado en el equipo de guionistas de «Lola»?
Guardo los mejores recuerdos de mi paso por ese gran desafío que fue «Lola». Hubo que ser extremadamente creativo, estar atento, trabajar mucho, junto a grandes guionistas. «Lola» es una experiencia extrema. Tienes esa sensación de jugarse siempre todo y escribir mucho que uno como escritor agradece, porque se pone a prueba tu talento, tu creatividad, y finalmente queda la sensación de misión cumplida y de haber generado lazos de amistad muy fuertes con los colegas. Un gran equipo que supo sacar adelante una historia compleja dado el escenario de exigencias.
¿Cuáles son tus proyectos una vez que termines de adaptar «Rebelde»?
Ganar el Consejo de Televisión con la serie «El Último General» y la serie «Retratos», ambos proyectos que me interesan mucho. El primero habla sobre las violaciones a los derechos humanos en la dictadura y la capacidad que tenemos hoy día para mirar la historia de nuestro país y decir tajantemente «Nunca más en Chile» con la esperanza que sólo puede haber verdadera reconciliación si hay justicia y verdad; y el segundo proyecto porque se trata de una serie histórica basada en grandes cuadros de pintores chilenos del siglo XIX. Me encantaría escribir una nueva temporada de «Corazones Rebeldes» y hacer una nocturna que tengo casi lista hace un año. Pero antes de hacer todo eso, quiero tomarme unas merecidas vacaciones.