A dos meses de que el canal privado anunciara el abrupto fin de «Me Late», esta vez la nueva víctima fue el programa «Más Vivi Que Nunca», con la diferencia de que le dieron unos días para finalmente despedirse en pantalla el próximo 30 de diciembre.
Daniel Fuenzalida, ex rostro de TV+, se refirió a la decisión de terminar abruptamente el programa que conduce Vivi Kreutzberger, el que cuestionó ante los buenos números que estaba marcando en su nuevo horario, luego de pasar de las 16:00 a las 18:00 horas.
«Cada programa que ha llegado a TV+ de alguna manera ha ido construyendo la marca, un público, un nicho. Además, a Vivi con este cambio de horario le había ido mejor», aseguró el ex conductor de «Me Late». Por lo mismo, «me pareció rara la medida, media extraña, cuando ella venía bien y estaba repuntando en términos de rating».
Para Daniel Fuenzalida, «más cambios cuando se ha ido creciendo de a poco, hacen un canal inestable, que de alguna manera permite que el público se vaya fugando y yendo a la competencia».
Por otro lado, el también locutor de radio planteó que lo ocurrido con «Más Vivi Que Nunca» es parte de un proceso que comenzó con «Me Late» el pasado mes de octubre, por lo que no descarta que en un futuro no muy lejano, otros espacios se vean afectados con las decisiones de los ejecutivos de TV+.
«Acá hay una cuestión que nació con el ‘Me Late’ y sigue con la Vivi. El canal venía haciendo las cosas muy bien 5 años, el único que todo su contenido era con producciones externas, un muy buen modelo de negocios», explicó el animador.
Sin embargo, continuó, «con la llegada del gerente de Producción hace un año más o menos, se empezó a modificar esto y el primer damnificado fue ‘Me Late’ (…) y ahora lo de la Vivi» y agregó que «ese modelo de negocios ya cambió para el canal, por lo que no me extrañaría en un futuro que también sacaran del aire a ‘Milf’ o al Pollo Valdivia con el ‘Toc Show’, que son los que van quedando con productora externa».
«Me preocupa que saquen producciones externas o nacionales, como es el caso de la Vivi, para poner más contenido envasado (‘Los Venegas’ y ‘Jappening con Ja’). Eso tiene una repercusión en la industria, porque hay despidos, menos fuentes laborales», cerró.