La teleserie fenómeno en Argentina protagonizada por la cantante Lali Espósito, llega este lunes 12 de diciembre a las pantallas de Chilevisión, a continuación de «Lo que Callamos las Mujeres».
Recordemos que fue durante la transmisión especial de los Copihues de Oro 2016 cuando la estación perteneciente a a Turner anunció el estreno de «Esperanza Mía». Sin embargo, a pesar de la buena noticia para los seguidores de la también cantante trasandina, en redes sociales se fueron en picada contra el canal privado, puesto que será emitida con un doblaje «chilenizado».
Hace unos días desde CHV explicaron que la decisión se hacer esto se debía a que “esto es comedia e importa mucho cómo se dicen las cosas. Si no se entiende el chiste, te pierdes y vas descolgando de la historia”.
En ese sentido, precisó que “en las teleseries argentinas se usan modismos porteños, mucha palabra y frases que no se entienden. Allá funciona, pero acá no. Estamos usando modismos chilenos y la ‘talla’ la tuvimos que trabajar con especialistas. Eso hace particular a este tipo de doblaje».
«Esperanza Mía» es una comedia romántica que narra la historia de un amor prohibido entre Jula Albarracín (Esperanza) y Tomás Ortiz.
Julia es una joven de 21 años que vive en La Merced, una ciudad de provincia, con su madre adoptiva Blanca, que tabaja en la fábrica del pueblo. Dado a la polución generada por la fábrica, Blanca se enferma muy gravemente. En su lecho de muerte, le entrega una prueba que incrimina a los dueños de la fábrica. Le pide que la que ponga en manos de un abogado, para que esa verdad sea revelada.
Julia intenta cumplir el deseo de su madre, pero es perseguida por matones en su camino al abogado. En una decisión de ultimo momento, Julia sube a un autobus a Buenos Aires. Allí se encuentra con Tomás, un joven cura que está volviendo a su ciudad luego de haber estado fuera de ella durante cuatro años. Inmediatamente los dos sienten una gran atracción, pero llegando a Buenos Aires cada cual se va por su lado.
Julia se refugia en el Convento Saint Rose, donde la Madre Superior resultará más tarde ser la mejor amiga de su madre. Para la protección de Julia, la Madre Superior le pide que se haga pasar por novicia y la rebautiza con el nombre de Esperanza. Julia se adapta a la vida del convento, sin saber que la hermana Clara, una de las monjas, es en realidad su verdadera madre.
Tomás y Julia se vuelven a encontrar en el convento. Ninguno de los dos puede ignorar la química entre ellos o sus sentimientos en crecimiento. Como Julia se esconde tras la falsa identidad de Esperanza, no le puede contar a Tomás la verdad y revelarle que se está enamorando perdidamente de él. Tomás, que también se ha enamorado de Julia, está confundido completamente, viendo vacilar su religión.
Mientras que el amor entre ellos crece, Julia no se olvida de su misión – encontrar los responsables de la muerte de su madre y hacer con ellos justicia. Este peligroso camino llevará a Julia a una desgarrante revelación: el propietario de la fábrica no es otro que el hermano de Tomás, el hombre que ama.