El balance estadístico de cargos y sanciones del 2014 que publicó recientemente el Consejo Nacional de Televisión arrojó que Chilevisión se adjudicó el mayor número de sanciones el año pasado con el 48,1% de ellas, divididas en trece programas. Según el documento, gran parte de ellas se deben a la vulneración de dignidad de menores de edad que ocurren en diversas notas de sus noticiarios.
Además de los informativos, el programa de investigación «En la mira», «Alerta máxima», «La mañana de CHV» y «SQP» también se llevan el liderazgo dentro de los programas más sancionados durante el 2014.
Según señaló el director del CNTV, Óscar Reyes, a La Tercera “más de un 80% de las personas dicen que debe existir un organismo público que cuide que los programas de televisión respeten la dignidad de las personas, la diversidad de la sociedad y la formación de niños, niñas y adolescentes, según la última Encuesta Nacional de Televisión 2014”.
Además, agregó que “la dignidad de las personas ocupa el primer lugar de los temas más denunciados por la ciudadanía, dejando en evidencia la importancia que ha adquirido este principio en los últimos años, no estando exento el 2014. Para el Consejo Nacional de Televisión también se trata de un tema prioritario, siendo la vulneración de ésta nuestra principal causa de sanción en televisión abierta”.
Detrás de Chilevisión, le siguen en la lista Canal 13 y La Red con el 14,8% del total de las sanciones aplicadas, lo que equivale a cuatro casos por canal. TVN y Telecanal se encuentran con un 11,1% y 7,4%, respectivamente.
En el ránking de programas sancionados durante el año pasado, también están Bienvenidos (Canal 13), 24 horas central (TVN), 24 horas al día (TVN), Cada día mejor (La Red), Mentiras verdaderas (La Red), Teletrece AM (Canal 13) y el hoy desaparecido Vigilantes (La Red).