Ya ha pasado más de un año desde la polémica desatada entre Yerko Puchento y la actual vocera de gobierno, Cecilia Pérez, cuando el primero, en una de sus rutinas del programa Vértigo, se refirió a la segunda como “Monga”, aludiendo al famoso espectáculo de la mujer que se transformaba en gorila en Fantasilandia.
Hoy, la vocera dice que ese episodio ya quedó atrás en su vida. “Soy capaz de dar vuelta la página porque cuando optas por ser todos los días feliz no hay espacio para el rencor”, comentó en conversación con revista Caras sobre el tema.
Agregó que en su momento su actuar tenía un fin más que personal. “No sólo por mí, no era la Cecilia Pérez, sino tantas otras mujeres que son juzgadas por su apariencia, clase social, cuna, comuna, universidad, sin siquiera conocer tu vida familiar para saber si tuviste la oportunidad o no de tener una educación superior; si hay esfuerzos de tus padres y este dio frutos”, expresó.
Sobre el episodio -por el cual la vocera inició una dura ofensiva contra canal 13 y el humorista, acciones que incluso implicaron la solicitud del cese de transmisiones de la televisora por siete días, además de una demanda por un millón de dólares contra el Yerko Puchento-, recordó las complicaciones que le trajo en la vida familiar.
“Fue duro porque mis hijas están más grandes, tienen acceso a las noticias, a las redes sociales y tuve que explicarles por qué una persona que ellas no conocían se burlaba de su mamá”, explicó la secretaria de Estado.
Sin embargo, también celebró que las mujeres hayan levantado la voz con movimientos feministas y denuncias ante hechos poco éticos, acosos y abusos. Y sobre ello, es enfática. “Siempre lucharé para que se entienda que cuando una mujer dice no, ¡es no! No puede haber términos medios. En esta lucha por cambiar una cultura machista, no solo la eventual comisión de delito debe ser rechazada; ¡las faltas de respeto también!”