El actor que interpreta al malvado de Leonardo en «Verdades Ocultas», la teleserie diurna de Mega, conversó en exclusiva con nosotros, donde adelantó algunos detalles del futuro de su personaje y el porqué de su obsesión con Agustina.
También, entre otros temas, Carlos Díaz nos dio su opinión sobre las diversas denuncias que han aparecido en relación al acoso sexual y laboral en el ambiente del espectáculo.
Carlos, «Verdades Ocultas se va a convertir en una de las teleseries más largas de la historia. ¿Cómo ven esta noticia los actores?
Sí, de hecho volvimos a grabar este lunes. Creo que la historia sigue siendo muy potente y se viene más potente de lo que estaba, hay muchas cosas en veremos, las que ahora se están resolviendo. Es una teleserie extremadamente rápida. De hecho me pillaste a mí estudiando para mañana y estoy devorándomela, he leído siete capítulos muy rápido.
¡Cuéntame! ¿Qué has leído?
¡No te puedo contar nada! (risas) No, de verdad no te puedo contar nada pero se viene muy entretenida. Piensa que cuando la teleserie empieza a ser así de rápida, donde pasan muchos eventos, uno empieza a leer cada vez más rápido y uno quiere ver en qué queda el final del capítulo y dice “un capítulo más”, a pesar que debería estar en otro lado yo sigo leyendo.
Esta teleserie se ha caracterizado por dar una cantidad de giros y algunos totalmente inesperados…
Es inimaginable, yo creo que los guionistas tienen algo en la cabeza maravilloso porque tienen un nivel de creatividad enorme.
Y también la cantidad de dramas es bastante…
Sí, es harto, pero es loco Daniela porque a la gente le gusta mucho y también les agrada la maldad que tiene mi personaje. A la gente le gusta esto que vaya contra uno y luego con otro, que esté esta guagua, que existan unas muertes, que se superen éstas… como la vida misma.
Yo trabajo mucho con las reacciones de redes sociales y es raro el fenómeno que se da con la teleserie, porque la gente se queja de estos giros que a veces son tan extraños y dicen que dejarán de verla, sin embargo la teleserie sigue sumando audiencia…
¡Es un placer culpable! Algo le pasa a la gente porque dicen “no, no quiero más” pero tú ves que somos segundos en el rating diario y los viernes los primeros. Es una teleserie a las 4 de la tarde, que además se repite en la noche, entonces uno ve que estamos abarcando una cantidad de público insólita. Yo no había visto esto hace muchos años.
¿Cómo fue de pasar del bueno de la teleserie «Amanda» al más malo en “Verdades Ocultas”?
Sabes ha sido genial, yo lo he pasado increíble, llevo 25 años en televisión y nunca había hecho un personaje así con esta psicopatía y ha sido súper interesante. Para mí ha sido un aprendizaje enorme, obviamente con el apoyo de la dirección de la primera, segunda y tercera unidad, con Felipe, Pablo y Buch que han sido los directores, he recibido un apoyo muy grande y hemos podido crear cosas al personaje. Éste ha tenido un desarrollo bastante interesante desde que comienza, donde nadie sospechaba nada y hay un vuelco, luego otro vuelco y bueno en el alargue viene otro vuelvo más, entonces ha sido muy interesante, además con investigación, con gente que me ha apoyado también en esta psicopatía.
¿Y qué rol te ha gustado más? ¿El del bueno o malo?
Sabes, depende. Creo que son dos estilos, es como cuando te preguntan si te gusta el teatro o televisión, son dos maneras de ver las cosas. Yo creo que la gente tiene una obsesión muy grande por ver la maldad, a mí me llama mucho la atención, he recibido muy buenos y bonitos comentarios a partir de este personaje que tiene su psicopatía. También lo tuve con “Amanda”, pero como hay una ternura ahí acá hay más comentarios porque hay una cosa dividida cuando uno hace un personaje que tiene algo más psicopático, porque no es maldad, es una psicopatía.
De hecho últimamente se comenta del personaje de Leonardo de que es malo, con todas sus letras, pero que a la vez es súper «mamitis»
Exactamente, es maravilloso porque ahí le da la humanidad, porque además este personaje persigue un fin, no hay una maldad intrínseca sino que hay un fin atrás. Él tiene una obsesión que es encontrar a Agustina, llega a tener en su mente tanto amor, que yo me pregunto ¿es amor o es más una obsesión? Es el deseo prohibido. Cuánta gente, aunque en menor grado, cuando no puede tener las cosas le viene esa obsesión, incluso por cosas mínimas. Entonces yo creo que también la gente se ve identificada en eso, en algo que es una búsqueda pero no la puedes tener. Leonardo representa eso, yo busco algo pero no lo puedo tener y eso se transforma en una obsesión. ¿Cuántos de nosotros no hemos tenido eso? Ahora Leonardo tiene una psicopatía.
Claro, es cosa de ver las noticias y conocer los casos de relaciones obsesivas las que incluso han llegado a la muerte.
Bueno ahí está también intrínseco el tema de los celos ¿Qué pasa con los celos? Cuánta gente hay que es celosa que cuando son más psicopáticos pueden llegar a matar a su pareja. Pero también hay celos en menor grado y esa gente que no deja vivir al otro porque tienen una necesidad de poseer y esto le pasa a Leonardo, él quiere poseer de alguna forma y tener a su lado a alguien que se escapó y él no ve el otro lado de la otra persona, sino que ve su propia necesidad.
Ahora en la teleserie Leonardo creó este personaje llamado “Lucas Montalban” para poder acercarse a la niñera de Tomasito, Marisol.
Leonardo es muy inteligente y ocupa todas las estrategias que él conoció en la PDI, todas esas estrategias de inteligencia que tienen estas policías de investigaciones, entonces va a empezar a buscarla… no te puedo adelantar mucho pero pone cámaras para poder comenzar a descubrir cómo se puede acercar a Agustina y su hijo. Él dentro de esa obsesión empieza a engatusar a Marisol para poder tener más información, eso lo que él busca, información más que nada.
Cuando entrevisté a Camila Hirane (Rocío en la teleserie), me contó que finalmente sí iba a ayudar a Leonardo en la búsqueda de Agustina…
Si, se van a unir estos dos, un poquito eso sí, no tanto, recuerda que Leonardo no confía mucho, es bastante desconfiado.
Igual está usando todas las estrategias que tiene a su alcance, incluso esto de unirse con quienes podrían ser sus enemigos.
Exactamente, para él “el fin justifica los medios”, le da lo mismo. O sea, él está enamorando a una mujer para poder tener información ¿Imagina?
¿Van a venir más muertes de la mano de Leonardo?
No te puedo adelantar eso, solo te puedo decir que se pone cada vez más psicópata, que está muy entretenido y vertiginoso, hay muchas cosas que están sucediendo y que todo puede pasar.
Carlos, pasando a otro tema ¿Qué opinas de todo esto que está pasando en el ambiente del espectáculo en relación a las denuncias de abuso de poder y acoso que han revelado algunas de tus colegas?
Lo único que te puedo decir es que yo estoy bien impactado. Creo que es muy bueno que esté saliendo a la luz, es muy bueno que las mujeres estén hablando y creo que ese empoderamiento es necesario y es algo que ya debe haberse visto hace tiempo. El mundo está cambiando y por eso estoy feliz. Yo estuve trabajando mucho tiempo fuera de Chile, en donde esto ya había pasado, entonces en el nivel de trabajo, cómo uno se manejaba en distintos lugares, ya existían protocolos y cosas, por eso para mí es maravilloso lo que pasa de poder ver el empoderamiento de la mujer y alcancemos muy pronto esa igualdad que tanto necesitamos.
¿Habías escuchado alguna vez algunos de estos rumores?
El mundo era muy distinto Daniela, era muy distinto. Yo por lo mismo quedé impactado con algunas de las cosas que se hablan ahí, porque yo no había escuchado, solamente había visto el flirteo, el coqueteo, pero no más que eso.
¿Crees que a partir de estas situaciones se vuelvan más frías las relaciones laborales y que lleguemos al punto de no poder saludarnos ni siquiera con un beso para evitar malas interpretaciones?
Pasa Daniela que siempre cuando suceden este tipo de cambios en la sociedad llega a un punto máximo y después empieza a bajar un poco, eso es parte del desarrollo social. Ahora vamos a tener mucho más cuidado, va a llegar a un límite pero después ya debería comenzar a bajar un poco esa tensión. Creo que si uno trabaja a partir de la confianza, desde un amor y del respeto, no debería pasar eso, para nada. Acá hay una sensación de que necesitamos el cambio, el que se tiene que dar entre hombres y mujeres, es el respeto y establecer cuáles son los límites también.
Por último ¿Tienes algún otro proyecto además de la teleserie?
Yo estoy feliz y contentísimo porque estoy con “Conviértete en El Principito”, que es una obra que dirigí y además actúo, que es un espectáculo familiar y desde ahora hasta diciembre vamos a estar con giras por todo Chil. Está en la obra Matías Assler, la Magda Müller, José Calderón y es un espectáculo que une música urbana con multimedia y que tiene un contenido bien bonito. En Santiago tuvimos unas presentaciones en donde fueron más de 4.500 personas.