Actrum International Film Festival es un evento español internacional que se efectuará de manera online entre el 12 y 28 de febrero. El público podrá ver libremente a los nominados en su la página web y tendrá la posibilidad de votar por tres cortometrajes o largometrajes de cada sección.
Una de las producciones chilenas nominadas en dos categorías es un cortometraje «Ángela». Su dirección estuvo a cargo de Benjamín Berger y el guión fue escrito por el director junto a Javier Chávez. Pablo Berthelon con el colectivo Belupa realizaron la producción general y su reparto está compuesto por Ignacio Verdugo, Macarena Basterrica y Florencia Crino (de la serie de la banda de rock chileno «Los Prisioneros»).
Además, este cortometraje que compite en las categorías de Mejor Director y Mejor Guion, cuenta con una canción original de Carlos Cabezas, quien supo de la idea y cedió los derechos para la producción. «Ángela» será exhibido en el AIFF el próximo 17 de febrero en la Sala Cine Marcos Ana y en el Bloque IV (19:30 a 21:30 hrs).
En Fotech.cl conversamos con uno de sus guionistas, Javier Chávez, quien nos contó de dónde nace la idea de realizar este cortometraje. En primer lugar, hay que destacar que esta historia es una adaptación de una obra de teatro escrita por él.
En 2019, la compañía Teatro Vértice estrenó la obra «Juegos» y tuvo dos exitosas temporadas. Cuando estuvieron a punto de estrenar un tercer ciclo, ocurrió el estallido social y, posteriormente, la llegada de la pandemia en marzo.
«Con Benjamín se nos ocurrió transformar esto en un cortometraje, (…) hacerlo con el elenco origina de la obra de teatro y sumándole un equipo técnico mucho más ampliado desde el punto de vista audiovisual», añadió sobre la adaptación.
«Ángela» cuenta la historia de una familia disfuncional que se rencuentra después de siete años y debe lidiar con varias cosas pendientes del pasado. El padre regresa después de estar la cárcel y, al encontrarse con su mujer e hija, se entera de lo que sucedió en su ausencia.
«Este corto está inspirado en un caso real que leí en las noticias de una persona muy famosa, de la banca, con muchos recursos, como de clase social muy alta que engaña a su mujer y su mujer, para vengarse, inventa una historia de que él había abusado de su hija, esa es la historia oficial de la noticia», comenta Chávez.
Sobre la adaptación de un guión de teatro a una producción audiovisual, Javier relata que se tratan de formatos que cumplen una lógica muy distinta. De todas maneras, el también docente, admite que fue un proceso bastante divertido y nada dificultoso.
«Lo importante sí, fue entender que la lógica audiovisual tiene una estética y una mirada mucho más puesta en las acciones, en la visualidad, en las situaciones más que el texto mismo que era la lógica de la obra teatro (…) el desarrollo de los personaje era través de lo que decían, y acá, a través de lo que hacían (…) Hay una manera de contar esta historia de una manera reducida y que no se pierda la esencia del conflicto», sostuvo.
Para concluir, Chávez hace un llamado al público a ver «Ángela» y recalcó que lo importante es la reflexión que hay detrás sobre las consecuencias de las acciones de los adultos en los niños ó jóvenes.
«A veces no notamos mucho que nuestras acciones repercuten en las personas que están junto a nosotros cuando tenemos el rol de papá o mamá y esas acciones tienen consecuencias. Que pongan atención respecto a eso, todo lo que hacemos con nuestros hijos en algún momento se puede devolver en la vida de una u otra manera. Creo que ese es un mensaje importante dentro del cortometraje», concluyó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.