Cada tarde nos deleita con su interpretación de la sabrosa y popular Trini, en «Lola». Conócela más en esta entrevista.
Intensa. Así se define y ha sido la vida de la actriz María José Illanes: tras egresar de la Universidad Finis Terrae, formó parte de “La Gran Reyneta”, una compañía dirigida y producida por Royal de Luxe, la misma que trajo a “La Pequeña Gigante” a Chile. Así, recorrió Europa durante 2005 y 2006 haciendo teatro callejero y gratuito.
El destino la trajo de vuelta a Chile, haciendo su primera incursión en teleseries al interpretar a Pascuala en “Papi Ricky”. Hoy es parte de “Lola”, donde nos deleita con la sabrosa y popular Trini, la “Espinita” de Marité.
¿Te has sentido como una actriz revelación?
(RÍE) Imagínate que contestara que sí. Por favor, si algún día me escuchan decir que me considero una actriz revelación, ¡enciérrenme! La verdad es que la determinación de si soy una actriz revelación o no, no es algo que yo pueda sentir, decidir o determinar. Ese término, definición o apreciación lo determinan ustedes, no yo. Yo sólo me preocupo de actuar con todo el amor y la pasión que me cabe en el cuerpo, porque soy una intensa que ama su profesión y que pretendo ejercerla por el resto de mi vida y de la mejor manera.
¿Cuál fue tu primera teleserie? ¿Cómo era tu personaje?
Mi primera teleserie fue “Papi Ricky” y mi personaje era la Pascuala. Ella era rebelde, espontánea, muy mimada y egoísta pero que después de enamorarse cambia y defiende su amor hasta al final. Era una defensora de la verdad, a la Pascuala nunca nadie le pasó gato por liebre.
¿Cómo evalúas tu paso por “Papi Ricky”?
Buenísima experiencia. “Papi Ricky” fue una escuela. Actuar en teleseries es otra técnica que tienes que aprenderla en la práctica y eso te toma el doble de concentración ya que no sólo estás preocupada de dialogar con tus compañeros, si no que también de las cámaras, las cañas (micrófonos), etc. Aprendí mucho de mis compañeros actores y también hubo muy buena onda y paciencia de parte de todo el equipo.
¿Cómo llegaste a “Lola”?
Cuando se decidió alargar “Lola”, tenían que aparecer nuevos personajes para darle frescura y generar nuevas historias, enredos y locuras. Yo tenía contrato con el canal, por lo tanto cuando empezaron a escribir nuevos personajes se acordaron de mí. Ha sido lo máximo hacer a la Trini, me fascina Trinidad.
¿Qué desafíos tenía la interpretación de Trini?
Crear un personaje es un gran desafío, pero cuando descubres la cantidad de cosas que te diferencian del personaje, ahí el desafío es mayor. La Trini es distinta a mí, y la verdad es que me encantaría tener mas cosas de la Trini. Me fascina que sea tan mete pata, que ande desinhibida y sin pudor por la vida, que no se cuestione tanto las cosas, que simplemente actúe bajo el instinto y la confianza en sí misma. La Trini es como es: gozadora de la vida, le encantan los hombres, la aventura y ayudar a quien le pide ayuda y ser fiel hasta la muerte con quien le da una manito (con la Sora Marité). Creo que si logro proyectar todo lo que estoy diciendo, es porque mi desafío con la Trini se está logrando.
¿Qué tiene Trini de ti y viceversa?
Con la Trini tenemos en común lo relajadas, y livianitas de sangre. O sea, si tengo que defenderme, lo haré sin ningún pudor, pero las dos somos relajadas, comprensivas y cero rencorosas. Las dos somos gozadoras de la vida, me encanta la vida. Gozo con la cotidianidad y las aventuras… Amo viajar, siento que es donde más de descubro y crezco. Amo mi clarinete y tocar con mis amigos, como también disfruto con la simpleza y cotidianidad del día a día. Ver una película, bailar, ir a un cafecito con una amiga o simplemente mirar por la ventana mientras escucho música, me hace sumamente feliz. La Trini en ese sentido es igual, goza con el día a día, ella no sabe lo que pasará mañana, está entregada al destino y no está preocupada por el futuro.
¿Sientes que con este personaje atraes más el gusto de los hombres, en qué lo notas?
No tengo idea, no sé si atraigo más a los hombres como Trini. Te juro que no sé que decir, soy súper volada. No me doy cuenta ni me fijo si la gente me mira o no, no sé si me reconocen en la calle a menos que me saluden, así que no sé si Trinidad será parte de las fantasías masculinas. (RÍE)
¿Cuáles son las diferencias entre la Pascuala y la Trini? ¿Cuál te costó más interpretar?
La Pascuala planificaba paso por paso cómo descubrir o solucionar algo. La Trini, en cambio, resuelve su vida y sus conflictos en cosa de segundos. La Pascuala era una cabra chica que juraba que se lo había vivido todo pero que en verdad le faltaba mucho por crecer y madurar. En cambio la Trini viene de vuelta, es una vividora. La Pascuala era súper mimada, que después de enamorarse de Valentín cambia y deja de pensar sólo en ella. La Trini es una pelusona divertida, livianita de sangre, que siempre quiere ayudar a los demás. Es súper noble.
¿Con qué compañero de elenco te llevas mejor?
Me llevo bien con todos y he conocido a gente maravillosa, he encontrado buenas compañeras y compañeros de trabajo. Pero si tengo que nombrar a una ellas, ésa sería la Elisa (“Julia”). Nos hemos conocido y nos hemos hecho muy amigas.
¿Cómo ha sido trabajar con Alberti como medio afeminado, alguna anécdota?
Jorge Alberti es un caballero, buen actor, buen compañero y me encanta trabajar con él. Pepe a mí me fascina, es un divertido, una sensiblona, una loca suelta… me muero de la risa cada vez que nos toca grabar, es que es muy bueno lo que hace, amo a Pepe.
¿Cómo te llevas con Solange Lackington? ¿Qué te parece la relación que tienen Marité y Trini?
Nos llevamos muy bien, ella es lo máximo, es buena compañera y amiga. Te ayuda, te comprende, es divertida, es genial. Tuve suerte porque lo único que yo quería era tener una historia con la Marité porque a Solange la admiro profundamente y creo que es un privilegio poder actuar con ella. La relación que tiene Marité con la Trini es total. Me encanta que la Trini sea tan espinita con la Sora Marité, y que ella respete y valore tanto a la Trini. Son cómplices, Marité es bastante inconsciente con los demás pero con la Trini es distinta.
¿Qué es lo mejor y lo peor de trabajar en “Lola”?
Lo mejor: Conocer y trabajar con un equipo humanamente maravilloso. Y hablo de todos, las chicas de vestuario, peluquería, maquillaje, los técnicos, camarógrafos, utileros, los actores, directores, los guionistas todos, TODOS, son personas increíbles, estoy feliz trabajando en “Lola”. Lo paso muy bien y me siento cómoda y tranquila.
Lo malo: nada.
¿Cómo viviste la decisión de alargar la teleserie? ¿Estuviste de acuerdo?
Fue rápido, me avisaron un lunes y el miércoles estaba grabando con Trini. Así que fue raro entrar a una teleserie que ya llevaba mucho tiempo al aire, en donde todos estaban arriba de la pelota y uno tiene que entrar y conectarse lo más posible a ese ritmo y energía. El primer día me levanté y era una histérica, lo reconozco; pero llegué al canal y se me pasó, porque tuve la suerte de que mis compañeros eran unos buena onda que jamás me hicieron sentir que estaba en desventaja, al tiro me sentí relajada. Había una energía exquisita, fue un placer entrar a este elenco.
¿Sentiste que el alargue de “Lola” fue una falta de respeto a los actores del primer semestre, como se dijo en muchas partes?
Uno como actriz que trabaja en Canal 13, sabe y entiende que las grandes decisiones no necesariamente pasan por el área dramática sino que es un cuento que decide el canal, la gente de programación. Si decidieron alargar Lola y no hacer una nueva teleserie para el primer semestre, debe haber sido por una razón que desconozco pero que claramente no fue al azar. Yo entendí lo que pasaba y jamás lo consideré una falta de respeto hacia los actores, se tomó una decisión y yo confíe en que era la decisión correcta.
¿Tienes otros proyectos en tv, seguirás ligada a Canal 13?
Tengo contrato con el canal hasta finales del 2009 así que seguiré ligada al canal, y a sus teleseries. Yo feliz.
¿Cuál ha sido tu mejor pareja televisiva?
La verdad es que no podría quedarme con una sola pareja televisiva, he tenido buenísimos partners, mucha suerte.
¿En qué teleserie en la que no estuviste, te hubiese gustado actuar?
En “Romané”, “La Fiera” o “Estúpido Cupido”. Eran muy buenas.
¿Qué género prefieres para interpretar: ¿la comedia o el drama?
La comedia y la tragedia son géneros completamente distintos, cada uno tiene su gracia y particularidad. A mi me gusta trabajar y experimentar los dos estilos, aunque generalmente en teatro me seduce y tengo una debilidad por la mezcla de ellos dos.
Qué mejor comedia que la tragedia misma: el ser humano se ríe de la desgracia humana, el humor negro es la tragedia mejor contada. Me gusta la ironía de la vida, lo paradójico. Nada mejor que lograr una buena comedia en que el público se ría a carcajadas y se espante al descubrir y darse cuenta que llora de la risa por la desgracia que está viendo. Suena contradictorio, eso es lo que seduce. A mí me hace reflexionar, me mueve el piso y por eso me gusta trabajarlo en teatro. En televisión me gusta los dos estilos, y feliz con lo que me toque, siempre será una aventura.
¿Te harías cualquier cambio de look que requiere un personaje, por tu carrera televisiva?
Pero por supuesto, el cambio de look que venga. Siempre hay que buscarle un buen look a tu personaje, así que bienvenido el cambio que fuese necesario.
¿Admiras el trabajo de un actor o actriz en particular?
Ufff, admiro a muchos actores y actrices chilenas. Solange Lackington, Paola Giannini, entre otros.
¿Cómo te imaginas tu vida en unas décadas más en cuanto a la actuación?
La experiencia, la madurez y el tiempo te va entregando sabiduría, seguridad y aprendizaje entre otras cosas, por eso espero poder seguir desarrollándome como actriz hasta el día que me muera y poder ser cada día mejor y mas completa. Espero poder hacer cine, seguir haciendo teatro y poder volver a viajar con teatro como lo hice por tantos años con mi compañía.
¿Tienes experiencia en cine?
No he tenido el placer, me muero de ganas.
Fuiste una de las actrices chilenas seleccionadas por la compañía Royal de Luxe, la misma que trajo a Chile a “La Pequeña Gigante”. ¿Cómo fue la experiencia?
Es la mejor experiencia y lo mejor que me ha pasado en la vida. Imagínense, tener la posibilidad de viajar por tantos países haciendo teatro por dos años seguidos. Lugares que quizás jamás volveré a pisar. Hacer teatro de calle, gratis, para mucha gente. Me volví una actriz mucho más íntegra, no sólo por estar actuando todos los días sino que también por aprender a cómo cargar y descargar perfecto un camión de cinco toneladas, armar la escenografía y saber cómo arreglarla en caso de que se rompiera. Aprendí a fabricar efectos especiales, a soldar, a construir, a manejarme con cualquier sistema eléctrico. Aprendí a convivir con quince personas día y noche, trabajé y cultivé la tolerancia y el buen humor. Créanme que a veces nos queríamos matar, pero es parte del juego. Son mi otra familia, yo los adoro a todos y los echo mucho de menos. Aprendí a hablar francés y tuve la posibilidad de estar en millones de festivales de teatro y ver mucho teatro. Conocer a muchísima gente muy distinta e interesante y etc, etc, etc. Básicamente aprendí a mirar la vida y el teatro de una manera diferente. Y creo que ahora soy una mejor persona.
¿Cuáles son tus proyectos a futuro en teatro?
En Julio empiezo a ensayar una obra con mis compañeros de la escuela que se pretende estrenar en noviembre en Lastarria 90. Y en octubre llega mi compañía que ahora está en Francia. Ahí retomaré los ensayos con la banda y veremos si algo de teatro hacemos.
Con cuál te quedas: ¿con la tv o el teatro?
El teatro es mi gran pasión, pero puedo hacer las dos cosas: ¿cuál es el problema?
¿Qué te pareció el cambio de Zabaleta, Swett, Santa María y Arrigorriaga a TVN?
Me parece que para el canal son una gran pérdida. Yo los considero a los cuatro tremendos actores y buenos compañeros. Ahora, yo soy partidaria de que en la vida siempre los cambios son buenas señales. Ningún cambio va traer algo malo en tu vida, al contrario. Uno tiene que tratar de no aferrarse a nada, saber soltar cuando hay que soltar y estar atenta a las señales y las posibilidades que te da la vida. Si ella te lleva a otro lado, después entenderás claramente por qué sucedió y qué beneficios y aprendizajes tuviste de aquello. Así que muy bien por ellos.
Si te ofrecen cambiarte de canal, ¿lo harías?
Por ahora estoy feliz en Canal 13, así que en cambios todavía ni pienso. Pero hasta ahora, ni una queja, me gusta donde trabajo.
Muchas gracias a todos por las preguntas y por el interés, les mando un gran beso a todos y nos vemos.