El ex director de programación de Canal 13 ya prepara su primer gran proyecto en Machasa: «¿Quién dirá la verdad?», estelar que será conducido por Rafael Araneda y contará con un jurado compuesto por China Suárez, Iván Arenas y Marcelo Comparini. En medio de su trabajo, el productor ejecutivo habló con Fotech.cl sobre estos primeros meses en su nueva casa televisiva entregando varias críticas a la industria. Claro, además, tuvo palabras para la llegada a TVN de quien fue su sucesor en el ex canal católico, Jaime de Aguirre.
¿Cómo han sido estos primeros meses en Chilevisión?
En general estoy súper agradecido. Yo me siento agradecido de Chilevisión, sobre todo por la oportunidad que me está dando a mí y al equipo de volver a hacer televisión. Nosotros veníamos de todo lo que era la programación y siempre es muy grato para nosotros, y para mí, de encontrarnos con la cocina del tema. Para nosotros hacer programas como «¿Quién Dice la Verdad?» y el que estamos desarrollando con los Power Peralta, es vibrar día a día y no sentir que estás trabajando. Estamos muy felices, primero, como equipo, por volver a encontrarnos con los contenidos. Ya el hecho de venir a Machasa ya es algo particular, sobre todo para mí que yo trabajé 18 años en Canal 13 y venir para acá ya es entretenido, como una experiencia de vida, sobre todo cambiar de trabajo, de jefe, de conocer otro grupo humano que lo siento mucho más comprometido con el trabajo, súper competitivo pero no con esa presión de ser todo el rato como los mejores, sino sentir la tele más de guata, más como si fuéramos un poquito más orfebres de esta televisión que cada día se pierde.
¿Fue ese uno de los factores que privilegiaste para venir a trabajar a CHV? Te lo pregunto porque habían hartos rumores de que tenías ofertas de otros canales…
Primordialmente, la decisión de venirme para acá tiene que ver primero con el grupo humano, con lo que hay respecto con los productores ejecutivos que hay acá, con Álex, Carlos Valencia, Guillermo Muñoz, que son gallos de tele, que siento que es primordial. Por otro lado, la pantalla de CHV, a mí parecer, es la que mayor está dando oportunidad de ver otra cosa que no sea una teleserie ficcionada, una teleserie comprada. Por lo tanto, es como si te preguntaran ‘¿dónde quieres estar?’, yo quiero estar donde se está haciendo tele. Yo creo que donde mejor se está haciendo tele hoy día, y más horas en pantalla, es CHV. Para mí eso es primordial.
Me dijiste que estabas preparando un programa con los Power Peralta, ¿me puedes contar más sobre ese proyecto?
Vamos a buscar al mejor bailarín de Chile. Este es un programa que no tiene famosos, no tiene un sueño, sino que es un espacio estricto de baile, solo baile, con un gran espectáculo. Entonces, nosotros a través de los Power Peralta, que son los mentores de este programa, con toda su trayectoria y su experiencia de cómo nacieron en Chile y cómo lograron tener una carrera afuera, nosotros queremos darle la oportunidad a otra persona de Chile para que también pueda tener una oportunidad y un trabajo afuera. Vamos a ver participantes de todo tipo de estilos, de todo tipo de baile, parejas, duplas, grupos, solistas, de estilos clásicos, de estilos un poco más técnicos, vamos a ver estilo street, salsa, cueca, charleston. Lo que queremos hacer es encontrar al mejor bailarín de Chile en cualquier disciplina, y darle la oportunidad. Vamos a tener el show y un docu que va a estar durante todo el periodo de ensayo haciéndose aquí en Machasa.
Va a ser un híbrido.
Sí, va a ser un híbrido y una licencia propia de Chilevisión. Yo quiero abarcar todo lo que tiene que ver con la experiencia, sobre todo, del equipo, de lograr exponer los mejores shows en pantalla y también toda la vivencia de esas personas, todo lo que hay detrás y llevarlo a un buen show en un estudio increíble que es de 1.200 mts.
Alexis, quería saber también tu opinión respecto a la llegada de Jaime de Aguirre en TVN. ¿Cómo ves su incorporación como director ejecutivo?
A mí me parece súper bueno que lleguen ejecutivos con la experiencia de Jaime. Yo alcancé a trabajar con él un ratito mientras dejé programación en Canal 13 y él se hizo cargo. Tuvimos varias reuniones para ponernos de acuerdo y, encuentro que que es súper bueno para TVN. Me encantaría que así como tenían que haber dejado trabajar a Alicia Hidalgo, me encantaría que lo dejen trabajar y que no le pase lo que le pasó en Canal 13. Creo que el problema no es de los ejecutivos, es de la gente que hoy día manda en los canales y manda, no solamente en las decisiones. Las decisiones en general, hoy en día, los ejecutivos las tienen de manera muy híbrida, porque tienen una presión tan grande que normalmente no los dejan hacer lo que quieren hacer. La única opinión que tengo al respecto es que ojalá lo dejen desarrollarse como corresponde y que no tenga una presión política en la cual lo lleve a hacer cosas que él no quiere hacer y si en ese sentido le den tiempo, que ojalá lo evalúan no en cinco meses, sino un par de años. Mi intención siempre, como gente de televisión, es que ojalá a todos los canales les vaya bien y la gente que hace tele tenga harta pega y que no nos pase que llenemos la pantalla de puro contenido de afuera, no es la idea.