Cinco años después de haber conseguido un hit planetario con “Despacito”, tema que compuso junto a Erika Ender, Gabriel Garcia y Daddy Yankee, el artista boricua acaba de lanzar un nuevo disco con el que espera, sino repetir el megaéxito que obtuvo con esa canción, que sea un álbum que sus fans puedan escuchar de principio a fin.
“Que sea como un viaje de la canción número 1 a la 16”, dijo Fonsi en Miami, ciudad donde reside, a propósito del estreno de su nuevo trabajo.
Se trata de “Ley de gravedad”, su décimo disco de estudio, registro que incluye varias colaboraciones, como “Vacaciones”, junto a Manuel Turizo; “Bésame”, con Myke Towers; “Vacío”, con Rauw Alejandro; “Ley de gravedad”, el tema que da nombre al álbum y que interpreta junto con Cali y El Dandee; y “Date la vuelta”, con Sebastián Yatra y Nicky Jam.
La placa le demandó más de dos años de trabajo, marcados por los altibajos de la pandemia, período en el cual Fonsi y su equipo atravesaron momentos emocionales muy diferentes que quedaron plasmados en temas como Girasoles. Lanzada en abril de 2020, fue el primer adelanto del entonces futuro álbum y que debió producirse a distancia en “el mes más oscuro, más denso, cuando todo se cerró’”, contó el artista. Por ello su video promocional, que actualmente acumula más de 15 millones de visualizaciones en YouTube, incluyó imágenes en blanco y negro de gente triste por el aislamiento, a las que seguían escenas a color de reencuentros alegres.
«Ese tema sí fue un desahogo de amor», dice Fonsi.
Y aunque lógicamente espera que su nuevo disco tenga gran aceptación, no está necesariamente a la expectativa de alcanzar un bombazo como lo fue “Despacito”.
“Siento cero presión, y cada vez que entro al estudio a trabajar o lanzo una canción o presento un disco no puedo sentir que tengo que competir contra algo tan histórico como fue esa canción por la que me siento bendecido (…). En realidad, no pienso nunca en si una canción va a ser exitosa o no, no me adelanto a ella, dejo que nazca y se escriba. Tengo que darle días como para entenderla y dejarla que respire. Hay que hacer arte, hacer música y eso es lo mejor de crear y si funciona la canción bien y si no también”, sentenció.