Los denominados “temas de culto”, como conspiraciones, ufología, misterios de la historia, misticismo y otros similares, han suscitado el interés de las masas desde siempre, y resultan atractivos para ser tocados en TV.
Aunque cierta gente ligada al mundo académico y de la alta cultura desprecia estos temas y considera dañina su difusión, la experiencia de estos últimos años demuestra que, bien abordados, caben perfectamente en la categoría de televisión cultural. Ejemplos de ello son el excelente programa de TVN “OVNIS”, conducido por Patricio Bañados, y los documentales de gran calidad en canales indiscutiblemente culturales como History y los Discovery. En la actualidad, dos personajes totalmente disímiles, que se establecieron en La Red luego de transitar por muchos canales, se han especializado en estos temas y han logrado hacerse de un público fiel e interesado. Son Juan Andrés Salfate y el Doctor Cristián Contreras Radovic, más conocido como “Doctor File”.
Salfate, de profesión publicista, se dio a conocer como especialista en cine, dibujos animados y en todo lo que sea “cultura pop”, y empezó de a poco a incluir temas de culto. El Dr Contreras, periodista de profesión, hermano de la actriz Ángela Contreras, apareció hace un par de años en “Síganme Los Buenos”, pasó por diferentes matinales y este año se estableció en La Red, tomándose las ediciones de los jueves del “Mentiras Verdaderas”, en lo que se ha denominado el “Doctor File”. A la fecha no se ha producido «competencia» entre ellos, y de hecho Contreras se ha referido en muy buenos términos a Salfate.
El contraste resulta interesante de analizar. Mientras Salfate parece más bien un aficionado entusiasta, Contreras aparece como un estudioso con nivel académico, con grado de Doctor en Filosofía de las Ciencias en la Universidad Autónoma de Barcelona. Mientras Salfate mantiene su ya clásica pinta de metalero, Contreras es lo que las cabras chicas gritonas llamarían un “guachón”, un tipo de apariencia varonil y siempre vestido de terno negro que saca profundos suspiros en el sector femenino. Ambos tienen en común el ser grandes contadores de historias y saber presentar los temas de manera entretenida e interesante.
¿Cuál de los dos es más creíble? Para responder eso rigurosamente habría que analizar sus ponencias. Sin embargo, la formación académica inclina la balanza a priori hacia Contreras. Además, el incidente policial en el que estuvo involucrado el 2012 minó parcialmente la credibilidad de Salfate. Las apariencias, que guste o no influyen, también favorece a Contreras. Aquí se da una situación similar a la del astrónomo turco de “El Principito”, que cuando presentó el descubrimiento del asteroide B-612 vestido con ropas tradicionales de su país fue ignorado por sus colegas, y que después de repetir la misma presentación vestido de terno y corbata fue aclamado por los mismos. Con una mano en el corazón, ¿cuál de los dos tiene mayores posibilidades de ser invitado a dictar una conferencia en una universidad de buen nivel? Contreras, sin dudas. Sin afán de ser peyorativo, a Salfate lo veo más en una reunión de fanáticos de ciencia ficción o en un Happy Hour bien regado que en una conferencia.
Ambos tienen detractores que se han manifestado a través de las redes sociales, pero hasta la fecha han sido más duros con Salfate. A la fecha de la redacción de este artículo, Salfate aparece en la lista de charlatanes nacionales de la Asociación Escéptica de Chile (AECH), no así Contreras. Mientras a Salfate es un verdadero “regalón” de la AECH, a Contreras apenas lo han tocado.
Con sus diferencias, Salfate y Contreras son un aporte valioso al contenido de nuestra alicaída TV abierta. Sus temas, discutibles o no, son de lo más interesante y profundo que sale en pantalla. Es de esperar que continúen por un buen tiempo más.