Al final, no fue más que un susto. Las teleseries brasileñas retoman el lugar que les pertenece desde hace casi treinta años, y con uno de los títulos más aplaudidos del último tiempo en el país carioca: «La Favorita«, un apasionante thriller lleno de misterio y suspenso, debutará este lunes en Canal 13, en la clásica franja posterior a Teletarde: a las 14:30 hrs.
Exageradamente anunciada como «la teleserie más exitosa de la historia de Brasil» -dato que está lejos de ser efectivo, sin perjuicio de su calidad-, «La Favorita» logra dar una vuelta de tuerca a los tradicionales clichés del género sin negarlos del todo: aquí hay una villana pero no sabemos quién es, hay ricos buenos y pobres malos, hay políticos corruptos y periodistas justicieros, además de triángulos amorosos adultos y juveniles cuya resolución es cualquier cosa menos predecible.
Flora (Patricia Pillar) pasó 18 años en la cárcel por el crimen de su novio, que asegura no cometió. Mientras, su ex mejor amiga Donatela (Claudia Raia) -con quien formaba un dúo musical además de disputar el amor del asesinado- se hizo cargo de la hija que tuvieron él y Flora, Lara (Mariana Ximenes). Ahora en libertad, Flora está dispuesta a todo para limpiar su nombre y recuperar a su hija. Pero, ¿está diciendo realmente la verdad? No lo sabremos hasta el segundo tercio de la historia: por mientras, cada espectador tendrá que elegir a su favorita, tal como la confundida Lara se debate entre la mujer que la crió y la que la engendró, además de dos galanes que disputan su corazón.
Una trama en apariencia típica, que incluso recuerda a «La Madrastra», pero cuyos matices, profundidad de personajes y cuidada puesta en escena a cargo de Ricardo Waddington (Lazos de Familia, Presencia de Anita) la hacen un producto innovador, cercano al cine noir y a las mejores series norteamericanas.
Dentro de su elenco de primera línea también brillan Tais Araujo (Xica da Silva), Murilo Benicio (El Clon), José Mayer (Lazos de Familia), Deborah Secco (América), Lilia Cabral (Páginas de la Vida) y los legendarios actores Gloria Menezes y Tarcisio Meira.
«La Favorita» es original de Joao Emanuel Carneiro (El Color del Pecado, Cobras y Lagartos), talentoso autor que a los 35 años fue ascendido al grupo de autores de novelas de las 8, las producciones premium de Globo, un horario reservado para seniors como Gilberto Braga, Manoel Carlos, Gloria Pérez o Aguinaldo Silva. Carneiro, antes identificado con tramas más light propias del horario de las 7, hizo arrodillarse a una crítica -más especializada que la chilena- y a un público que apostaba poco por él, con una historia densa en la que, según aseguró, quiso que el bien y el mal no se vieran a simple vista, creando una atmósfera ambigua donde pocas cosas son lo que parecen.
Y como en toda teleserie brasileña, en «La Favorita» no faltan las subtramas polémicas: un bisexual que se enamora de un heterosexual -hijo de una regenta de prostitutas adolescentes- contratado por su ex novia (el personaje de Tais Araujo) para vengarse de él, junto con una lesbiana enamorada de una mujer casada (interpretada por la siempre soberbia Lilia Cabral), son núcleos que de seguro no pasarán las implacables tijeras de la edición internacional de Globo, y menos la línea editorial de nuestro Canal 13.
Es de esperar que nada de esto impida disfrutar de uno de los mejores títulos que el género telenovelesco ha visto nacer en los últimos años. Una historia que logró que las brasileñas vuelvan de donde nunca se debieron haber ido.